Ecologías del vínculo
La novena edición de la Residencia Artística José Guerrero adopta el título Ecologías del vínculo como marco conceptual desde el cual abordar el arte contemporáneo como una práctica situada, crítica y afectiva, en diálogo con el territorio y sus complejidades. En conexión con estrategias europeas como el Pacto Verde Europeo, la Nueva Bauhaus o la Agenda Cultural Europea, esta edición invita a imaginar y activar formas de creación que fomenten vínculos sostenibles entre personas, materiales, memorias y contextos.
Ecologías del vínculo plantea la residencia como un espacio de encuentro, investigación y co-creación donde artistas, diseñadores, mediadores o investigadores puedan desarrollar proyectos que exploren las relaciones entre arte, territorio, artesanía, sostenibilidad e identidad cultural. Se propone, además, como un laboratorio transdisciplinar abierto a prácticas colaborativas, procesos de ciencia ciudadana, memoria intergeneracional y lenguajes híbridos.
Perfil de participantes
La convocatoria está dirigida a personas creadoras que trabajen desde el arte contemporáneo y deseen implicarse en procesos de experimentación vinculados a lo rural, lo local y lo colectivo. Se valorará especialmente:
- Propuestas que fomenten el intercambio generacional y el diálogo entre saberes tradicionales y contemporáneos.
- Enfoques que incorporen metodologías de co-creación, mediación o ciencia ciudadana.
- Interés en las relaciones entre artesanía y sostenibilidad, en tanto lenguajes culturales, políticos y ecológicos.
- Prácticas artísticas que entiendan el arte como una herramienta de transformación social, relacional y ecológica.
- Actitudes abiertas al trabajo en red, la escucha activa y la implicación con el entorno.
La residencia está abierta a artistas emergentes y consolidados, sin restricciones de edad, nacionalidad o disciplina, siempre que la propuesta se alinee con el enfoque de esta edición.
Convocatoria de proyectos:
Un comité de valoración constituido por comisarios expertos realizará la selección de las propuestas que vayan a realizarse durante la estancia en Chite, atendiendo al grado de idoneidad con el proyecto y a las necesidades expresadas en el mismo.
Se inaugurará mediante la presentación oficial de una convocatoria pública abierta a la que podrá concurrir individualmente cualquier artista, de cualquier nacionalidad o género. El proyecto de Residencia artística ofrece un número máximo de 2 plazas para creadores en régimen de alojamiento y manutención durante los días de la estancia en residencia (no incluyéndose los traslados de los residentes ni el transporte de material). Cada plaza está dotada con hasta 800€, pudiendo ser ampliada esta remuneración en concepto de gastos de producción, tras la valoración del comité de expertos, y dependiendo de las características del proyecto y no superando en ningún caso los 1000 €.
Podrán presentarse proyectos de cualquier disciplina artística o lenguaje creativo siempre que entronquen con las líneas temáticas y objetivos tanto generales como específicos de la novena edición de la Residencia.
Ejemplos de proyectos posibles
- Laboratorios de co-creación con comunidades locales que reactiven saberes artesanos desde lenguajes contemporáneos.
- Intervenciones sonoras, textiles o performativas que documenten y resignifiquen memorias orales y gestos cotidianos.
- Archivos visuales o materiales generados colectivamente a partir del trabajo con generaciones diversas.
- Instalaciones efímeras o dispositivos participativos que aborden ecologías sociales, simbólicas o materiales del territorio.
- Procesos de mapeo afectivo o sensorial de oficios, rituales o prácticas en riesgo de desaparición.
Programación:
- Los artistas invitados participarán en la inauguración de la Residencia, a la que asistirán miembros del Ayto. de Lecrín, de la Diputación de Granada (Cultura), la Universidad de Granada y el Centro José Guerrero.
- Los artistas invitados realizarán una presentación pública de su proyecto al comienzo de la residencia. Dicha presentación fomentará la participación en el de la ciudadanía de Chite y del municipio de Lecrín, que estará invitada a la misma.
- Se invitará a investigadores y expertos en la figura de José Guerrero para realizar charlas abiertas a toda la ciudadanía y a los centros educativos de la comarca.
Temporización:
- 20 de mayo: lanzamiento de la convocatoria abierta hasta el 20 de junio
- 25 de junio: Se hará pública selección de los proyectos y artistas que disfrutarán de la Residencia en su novena edición, a través de los canales de difusión del Ayuntamiento de Lecrín y de la Universidad de Granada.
- mes de junio: se llegará a un acuerdo con el artista sobre las condiciones para la realización y producción de su propuesta, y se obtendrá el compromiso por parte del artista de la ejecución de la misma.
- mes de junio/julio: se ofrecerá un tour por el municipio al artista invitado, incluyendo la visita a la casa familiar de José Guerrero para que conozca de primera mano el entorno y detecte necesidades puntuales.
- mes de septiembre, del día 1 al 14: Recepción de los artistas el lunes 1 de septiembre de 2025 e inauguración.
BASES DE LA CONVOCATORIA:
1. OBJETO:
El objeto será fijar las bases reguladoras y la convocatoria que regirá, en régimen de concurrencia competitiva, del Ayuntamiento de Lecrín, el programa Residencia Artística José Guerrero en Chite (Lecrín, Granada).
2. FINALIDAD:
El Programa de Residencia Artística José Guerrero tiene como finalidad el apoyo, promoción y estímulo de la creación artística emergente en base a los modelos del arte contemporáneo y en todas sus disciplinas, potenciando la vinculación de dicha obra con el pintor José Guerrero y su entorno en el municipio de Chite y su difusión y el acercamiento a la ciudadanía. Este apoyo se materializa en la financiación de artistas, creativos, mediadores e investigadores que promuevan y lleven a cabo creaciones artísticas en torno a la figura de José Guerrero y el entorno de Chite y el Valle de Lecrín.
3. PERIODO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN:
La presente convocatoria se efectúa para las actividades a realizar la primera quincena de Septiembre del año 2025 (aproximadamente, ajustando los 15 días de estancia al calendario aprobado en comisión de cultura).
4. REQUISITOS DE LAS PERSONAS SOLICITANTES:
Podrá concurrir a la presente convocatoria, individualmente cualquier artista, de cualquier nacionalidad o género (ver perfil de los participantes).
5. DURACIÓN DE LA RESIDENCIA:
La duración de la estancia será de dos semanas, entre el 1 y el 14 de septiembre de 2025.
6. FINANCIACIÓN:
Esta novena edición se inaugura mediante la presentación oficial de una convocatoria pública abierta a la participación de los artistas interesados.
El proyecto de Residencia artística ofrece un número máximo de 2 plazas para creadores en régimen de alojamiento y manutención que se realizará de forma presencial en la Residencia de Chite.
Cada plaza está dotada con hasta 800€, pudiendo ser ampliada esta remuneración en concepto de gastos de producción, tras la valoración del comité de expertos, y dependiendo de las características del proyecto y no superando en ningún caso los 1000 €.
La Residencia Artística José Guerrero está financiada por el Ayuntamiento de Lecrín, la Diputación de Granada, la Universidad de Granada (a través del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, Musical y Corporal, el Departamento de Dibujo y la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo) y por fondos Europeos a través del proyecto de I+D H2020 RRREMAKER.
7. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y FORMALIZACIÓN DE SOLICITUDES:
A la convocatoria podrán presentarse proyectos de cualquier disciplina artística o lenguaje creativo siempre que entronquen con las líneas temáticas que articulan la Residencia artística y con el leit motiv de la novena edición.
Cada artista o colectivo podrá presentar el número de proyectos que estime oportuno, siendo necesaria su aportación a través de la plataforma habilitada a tal fin.
Cada proyecto presentado debe incluir los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI o pasaporte del solicitante (.jpg, .pdf.)
- Curriculum Vitae redactado en un máximo de dos folios.
- PROYECTO: EL PROYECTO DEBERÁ SER ORIGINAL Y CONCEBIDO EXPROFESO PARA LA RESIDENCIA ARTÍSTICA JOSÉ GUERRERO. NO PODRÁ HABER SIDO MOSTRADO NI REALIZADO PREVIAMENTE EN NINGUNA OTRA RESIDENCIA O EXPOSICIÓN. Presentar una memoria explicativa del proyecto (extensión máxima cinco folios en .doc, .docx o .pdf) detallando:
- Denominación del Proyecto.
- Breve descripción del proyecto (máximo 200 palabras).
- Declaración jurada de que el proyecto es inédito y que no ha sido expuesto o becado o subvencionado con anterioridad.
- Características del proyecto: disciplina/s artística/s artísticas, naturaleza del proyecto, objetivos, planes de actuación, fases de desarrollo, metodologías, líneas de investigación, justificación personal para llevarlo a cabo.
- Instrucciones de montaje y descripción de las necesidades técnicas y materiales para la realización del mismo (el montaje y desmontaje de las obras corresponderá al responsable del proyecto, aunque la Organización prestará apoyo y asesoramiento al mismo). El presupuesto del montaje estará incluido en el apartado presupuesto y gastos de producción y montaje, estando incluido en la remuneración aportada)
- Lugar de realización y montaje propuesto (si procede).
- Documentación gráfica del proyecto (croquis, bocetos, dibujos, diseños, fotografías, etc.)
- Presupuesto y gastos de producción y montaje (materiales, tecnología, equipo, etc.)
- Dossier artístico: Documentación gráfica de obra reciente (mínimo de 5 obras y máximo de 10) (en .pdf, .doc o .docx)
- Carta de motivación para formar parte de esta residencia artística José Guerrero (en doc., .docx o .pdf)
En caso de no recibirse toda la información anteriormente detallada de forma completa, la participación será desestimada, no entrando en consideración del Jurado.
Las solicitudes, junto con la documentación correspondiente, se subirán a la plataforma habilitada a tal fin, en tiempo y forma.
Todos estos documentos deberán incluirse en una única carpeta comprimida tipo *.rar o tipo *.zip que se adjuntará en el formulario de inscripción establecido por la organización en su página web con motivo de la convocatoria.
Esta carpeta comprimida no debe superar los 15 Mb de tamaño en una sola carpeta con el nombre del artista o colectivo
8. PLAZO Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS
El plazo de entrega de los proyectos de participación en La Residencia Artística José Guerrero será DEL 20 DE MAYO AL 20 DE JUNIO DE 2025
El envío de la documentación y la inscripción se realizará a través del siguiente formulario online
9. SELECCIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Los proyectos presentados serán sometidos a un proceso de selección por un Comité de valoración designado por la Organización compuesto por profesionales de reconocido prestigio de distintas disciplinas artísticas y un representante de la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Chite. Dicho comité se hará público en su momento en la página web del Ayuntamiento de Lecrín antes de su actuación.
10. Criterios de selección
Las solicitudes serán evaluadas por una comisión de expertos hasta un máximo de 2, en base a los siguientes criterios:
- Adecuación al tema “Ecologías del vínculo”: claridad y pertinencia del proyecto en relación con el marco conceptual propuesto.
- Calidad artística y conceptual de la propuesta.
- Carácter relacional y colaborativo, incluyendo vínculos con la comunidad, el entorno o saberes compartidos.
- Interés en el intercambio generacional y en prácticas transversales entre arte, diseño, pedagogía, ecología, artesanía o ciencia ciudadana.
- Viabilidad y coherencia del proyecto en relación con los recursos, tiempos y contexto de la residencia.
- Proyección y potencial transformador, tanto a nivel local como dentro de redes culturales y sociales más amplias.
- el CV y dossier artístico del proponente.
En el caso de proyectos que debieran ocupar espacios públicos del municipio, será imprescindible la obtención de los permisos municipales oportunos para la realización y montaje de las obras, que gestionará la propia organización.
El comité de valoración podrá emitir un informe declarando, en todo o en parte, desierta la convocatoria si es estimado que las candidaturas no reúnen méritos suficientes para merecer la adjudicación.
11. RESOLUCIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADO DE LA CONVOCATORIA
Efectuada la valoración de las solicitudes y emitido el informe propuesta de concesión por parte del Comité de Valoración, se formulará la propuesta, debidamente motivada, que se notificará a las personas seleccionadas y se publicará en la página web del Ayuntamiento de Lecrín en los 15 días posteriores al cierre de la convocatoria.
Se entenderán desestimadas las solicitudes presentadas a la convocatoria que no estén expresamente mencionadas en el acuerdo por el que se resuelva la convocatoria.
12. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS:
Las personas resultantes beneficiarias de esta convocatoria tendrán la obligación de justificar la aplicación dada a los fondos recibidos debiendo cumplir además las siguientes obligaciones:
- Comunicar por escrito, con carácter previo a la adquisición de beneficiario, la aceptación de estas bases. De no hacerlo, se entiende que renuncia a la plaza, pasando a concederse a la persona suplente que figure en primer lugar y así sucesivamente.
- Realizar la obra artística para la que ha sido seleccionada en el plazo y condiciones establecidas en la convocatoria.
- Justificar la realización de la totalidad de la obra en el plazo señalado
- Aceptar y cumplir las acciones de seguimiento, control y evaluación que pudiera efectuar el Ayuntamiento de Lecrín y/o la Diputación Provincial de Granada para garantizar el cumplimiento de los requisitos de esta convocatoria.
- Utilizar el espacio de taller y de alojamiento exclusivamente para el fin determinado. En ningún caso el espacio de taller y de alojamiento podrán tener otro uso que el de espacio destinado a la producción artística y el alojamiento, no estando autorizados su uso para ninguna otra función.
- Cumplir con el compromiso de buenas prácticas y buenas normas de convivencia en el taller y la residencia.
- Colaborar con el Ayuntamiento de Lecrín en la realización de actividades que se organicen y presentación y/o exposición del proyecto creado durante la residencia en fecha previamente acordada.
- Someterse a las normas de régimen interno establecidas por la organización, cumpliendo los horarios establecidos. La residencia en la casa será obligatoria para los artistas en el periodo de desarrollo de la Residencia José Guerrero.
- Presentar una memoria final del trabajo ante el comité que establezca la organización y un texto para el catálogo de la residencia.
- Entregar la obra realizada durante la estancia en Residencia el último día de residencia. Dicha obra pasará a formar parte de la futura colección de arte contemporáneo de Chite y Municipio de Lecrín. No se aceptarán piezas u obras creadas con anterioridad a la residencia o que formen parte de otras colecciones. Excepcionalmente, el artista podrá solicitar a la comisión un nuevo plazo para realizar la exposición final del trabajo realizado.
- Hacer constar en toda información o publicidad o comunicación en RRSS que el proyecto ha sido posibilitado por el Ayuntamiento de Lecrín, Granada, la UGR y la Diputación de Granada.
- Participar y presentar la obra públicamente en la exposición en el Municipio de Lecrín (lugar por concretar con la comisión de la residencia) en la que se expondrán las obras realizadas por los residentes. La exposición estará abierta al público al menos durante los 20 días posteriores a la finalización de la residencia, incluyendo el día de la inauguración.
- Durante el plazo de 30 días posteriores a la finalización de la residencia, los residentes autores de las obras aportarán un breve texto sobre el proceso y realización de la obra, también se adjuntarán 4-5 imágenes jpg. e imágenes videográficas (con resolución alta). Esta documentación textual y visual será incluida en los correspondientes catálogos que se publiquen.
13. CONDICIONES
Primero: la estancia de las personas a las que se adjudique una plaza en las dependencias de la casa de José Guerrero en Chite durante el tiempo establecido para la realización de la obra artística es de dos semanas.
Segundo: cada artista, transcurrida la estancia en la Residencia Artística, participará en la exposición final organizada por el Ayuntamiento de Lecrín y aportará una obra como contribución a dicho Ayuntamiento.
Tercero: el proyecto deberá realizarse durante el tiempo de vigencia de la Residencia en las dependencias provistas por el Ayuntamiento de Lecrín por las personas que tengan la titularidad de la plaza.
Cuarto: este programa proporciona a cada uno de los dos seleccionados una ayuda de hasta 800€ para la producción de la obra.
La residencia proporciona alojamiento, espacio de trabajo o taller en la Casa de la Cultura de Chite y en la casa de José Guerrero, servicio de manutención, servicio de limpieza de las zonas de residencia y trabajo, así como reuniones y visitas con agentes culturales y con los residentes del municipio.
Quinto: una vez acabada la residencia, los artistas expondrán su obra a la ciudadanía y serán responsables de su montaje y desmontaje al finalizar, coordinándose con los responsables del Ayuntamiento de Lecrín.
14. PAGO Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS:
La dotación económica a cada uno de los artistas seleccionados será como sigue:
- se abonará el 70% al comenzar la residencia y con justificante de su gasto.
- El restante 30% se abonará al finalizar la residencia una vez comprobado el cumplimiento de las bases y condiciones establecidas.
15. CERTIFICACIÓN
A todos los residentes que finalicen satisfactoriamente el programa de residencia se les concederá un certificado nominativo de haber realizado satisfactoriamente dicha residencia.
16. PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN:
Durante la realización de la residencia, la Organización tomará fotografías y realizará videos que documenten la realización del trabajo y que estará disponible on-line una vez editado. Estas imágenes se incorporarán al catálogo final on-line en el que se incluirán imágenes de todas las acciones desarrolladas y del proceso de trabajo durante la duración de la residencia, así como la obra final resultante.
Los artistas cederán los derechos de exhibición e imagen de los trabajos realizados para esta muestra y para las actividades destinadas a la difusión de la misma. Para ello se solicitará de cada artista o colectivo la firma de un acuerdo con la organización que regule la cesión de los derechos de publicación y reproducción de los proyectos seleccionados con fines únicamente de difusión del proyecto y sin ánimo de lucro.
La organización se reservará el derecho de publicación y reproducción de las intervenciones artísticas seleccionadas en todos aquellos casos relacionados con la promoción del programa, e incorporará a su fondo documental y de archivo público toda la documentación generada. En cuanto a las obras audiovisuales una copia entrará a formar parte directamente de ese fondo documental.
17. OBSERVACIONES:
La participación en el encuentro supondrá la total aceptación de estas bases. La dirección, comisariado y coordinación se reservan el derecho de realizar las modificaciones necesarias atendiendo a posibles incidencias en el desarrollo de esta Residencia Artística.